martes, 7 de octubre de 2014

Administración de la educación


LA ADMINISTRACIÓN
Es la ciencia social aplicada o tecnología social que tiene por objeto de estudio las organizaciones, y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, entre otros) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización. La Administración desarrolla el talento humano para facilitar las tareas de un grupo de trabajadores dentro de una organización, con el objetivo de cumplir las metas generales, tanto institucionales como personales, regularmente va de la mano con la aplicación de técnicas y principios del proceso administrativo, donde este toma un papel preponderante en su desarrollo óptimo y eficaz dentro de las organizaciones, lo que genera certidumbre en el proceder de las personas y en la aplicación de los diferentes recursos.

LA ADMINISTRACIÓN ES IMPORTANTE
·         Pues brinda el éxito a cualquier organismo social ya que estos dependen directa o indirectamente de esta, porque necesitan administrar debidamente los recursos humanos y materiales que poseen.
·         Hace que se mejore el nivel de productividad.
·         Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes del medio, ante esta situación proporciona previsión y creatividad.
·         Indudablemente su gran emblema es el mejoramiento constante.
·         En la pequeña y mediana empresa la única posibilidad de competir, es aplicando una efectiva administración.

CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Universalidad: El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social ya que dentro de estos siempre tiene que existir una coordinación sistemática de medios.
Especificidad: La administración siempre se encuentra acompañada de ciencias de diferente índole como: la economía, la contaduría, la ingeniería entre otras, sin embargo esta mantiene su especificidad a pesar de su estrecha relación en los diferentes procesos.
Unidad del proceso: A pesar de que el proceso administrativo este compuesto por diferentes etapas, este es único, este es constante, lo que varía es su grado de aplicación en los diferentes procesos en los cuales se desee aplicar. Siempre se debe mantener la interacción de sus elementos: planeación, ejecución, control, re direccionamiento.
Unidad jerárquica: Todas las personas que tienen carácter de jefes en un organismo social, tienen un nivel de participación, este lógicamente esta dado en distintos grados y modalidades, forman "un solo cuerpo administrativo, desde el Gerente General, hasta el último mayordomo”.



ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Es el conjunto de teorías, técnicas principios y procedimientos, aplicados al desarrollo del sistema educativo a fin de lograr un óptimo rendimiento en beneficio de la comunidad que sirve. De modo que nos basta con tener alta gama de recursos tecnológicos, personal especializado, recursos materiales a todo dar si no se adoptan acciones para optimizarla proyectarlas hacia el logro de los objetivos de la institución educativa. Por lo tanto en la administración educativa son importantes los procesos de planificación, gestión seguimiento y evaluación (control) entendido como medidores o indicadores para la dirección escolar, constituyendo uno de los grandes aportes administrativos, que permiten tener una visión de la situación que se desea controlar.
En lo relativo a los directivos de las instituciones educativas es necesario que estos trabajen en serio los temas administrativos sin caer en las conceptualizaciones y discursos basados en la moda, sino que desarrollen opciones para apoyar y mejorar el alcance del trabajo cultural en la comunidad. Por tanto deben dirigir el proceso administrativo entendiendo que la administración educativa es el manejo racional no solo del presupuesto sino también en los recursos académicos y materiales, pero el éxito de los objetivos planteados.

TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MÁS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES

ÉNFASIS
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
ENFOQUES PRINCIPALES
En las Tareas
Administración Científica
Racionalización del Trabajo en el nivel Operacional.
En la Estructura
Teoría Clásica
Teoría Neoclásica
Organización Formal.
Principios Generales de Administración.
Funciones del Administrador
Teoría de la Burocracia
Organización Formal Burocrática.
Racionalidad Organizacional.
Teoría Estructuralista
Enfoque Múltiple.
Organización Formal e Informal.
Análisis Intraorganizacional.
Análisis Interorganizacional.
En la Persona
Teoría de las Relaciones Humanas.
Organización Informal.
Motivación, Liderazgo.
Comunicaciones y Dinámica de Grupo.
Teoría del Comportaminento Organizacional.
Estilos de Administración.
Teoría de las Decisiones.
Integración de los Objetivos Organizacionales e Individuales.
Énfasis
Teoría del desarrollo Organizacional.
Cambio Organizacional Planeado.
Enfoque de Sistema Abierto.
En el Ambiente
Teoría Estructuralista
Teoría Neo-estructuralista
Análisis Intraorganizacional.
Análisis Ambiental.
Enfoque de Sistema Abierto.
Teoría Situacional
Análisis Ambiental (imperativo ambiental).
Enfoque de Sistema Abierto
En la Tecnología
Teoría Situacional o Contingencial
Administración de la Tecnología (Imperativo Tecnológico).


LA ADMINISTRACIÓN MODERNA
Las nuevas tecnologías incorporadas al mundo laboral están obligando a un considerable esfuerzo de adaptación, todo ello desde dos vertientes. En primer lugar, desde el punto de vista organizativo, el sistema de trabajo de hoy en día tiene muy poco que ver con el de hace sólo unos años. La informatización está alcanzando todos los niveles y cada vez son más los procedimientos que se realizan integralmente en red. Ello está dando como resultado un considerable ahorro en tiempos de trabajo y, por otro lado, una ganancia en la transparencia y control del gasto público. En segundo lugar, no por ello menos importante, la modernización de los procedimientos también ha de realizarse de cara al público. Cada vez son más los trámites administrativos que el ciudadano puede realizar a través de canales como Internet o el teléfono. El modelo de ventanilla única, a través de la cual se pueda realizar cualquier tipo de gestión con el sector público, debe ser un elemento imprescindible de una administración moderna. Todo ello ha de redundar en una relación entre la administración y el ciudadano más rápida y fluida y en una gestión más eficiente de los servicios públicos.

En resumen, la atención de las necesidades del ciudadano, la provisión de servicios de calidad y la eficiencia en el gasto necesario para realizar dicha provisión deben ser los principios que guíen la acción del sector público, pues es lo que lo legitima a la hora de atender las necesidades más básicas de todo ciudadano. La demanda de servicios públicos crece y cambia según se transforma la sociedad y la administración tiene la obligación de atender dichas necesidades para poder garantizar a todos los ciudadanos una igualdad de oportunidades real, evitando la exclusión social y corrigiendo los desequilibrios territoriales, compaginando estas obligaciones con el impulso al crecimiento económico. La modernización de la Administración Pública es un esfuerzo necesario, por lo tanto, que legitimará el conjunto de su actuación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario